Tucumán 30/06/2024

clima
LEY BASES

“Están dados los números para que la Ley Bases reciba la sanción de Diputados”

El Gobernador se mostró optimista con la sanción de la Ley que permitirá “tener la posibilidad de dar mayores soluciones concretas”.

 El Gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó una conferencia de prensa este jueves por la mañana con el objetivo de comunicar las gestiones realizadas en Buenos Aires. Uno de los temas principales de su viaje fue la sanción de la Ley Bases y del Acuerdo Fiscal, motivo por el cual el Primer Mandatario mantuvo reuniones con diversas autoridades y representantes políticos, subrayando la importancia de esta normativa para Tucumán.

Pude conversar con todas las personas que tienen que intervenir o están interviniendo directamente en lo que hoy es la sanción de la Ley Bases y del Acuerdo Fiscal que, en estos momentos, la Cámara de Diputados de la Nación está sesionando, tras los cambios que introdujo el Senado”, comenzó diciendo Jaldo.

El Gobernador destacó el apoyo del Bloque Independencia, conformado por las diputadas Gladys Medina y Elia Mansilla y el diputado Agustín Fernández. “Venimos conversando con nuestro bloque, que son los tres diputados de nuestro espacio político que acompaña la ley desde el comienzo, sabiendo que con la Ley Bases y el Acuerdo Fiscal, Tucumán va a tener mayores posibilidades de inversión por el sistema de incentivo a la inversión privada contemplado en la Ley Bases“, afirmó.

Jaldo señaló que, una vez promulgada la Ley por el presidente Javier Milei, se abrirán nuevas oportunidades para la provincia. “Con la aprobación hoy de Diputados ya termina el proceso parlamentario, es decir, que ya no vuelve a la Cámara de Senadores. Aprueba la Cámara de diputados, pasa al Poder Ejecutivo y se promulga la Ley Bases y el Acuerdo Fiscal”, explicó el Gobernador y remarcó: “Termina el proceso esta ley tan esperada por quienes tenemos esta gran responsabilidad de dar soluciones a las jurisdicciones donde vive la gente que nos acompañó y vive la gente que está esperando soluciones por parte del gobierno provincial”.

En dialogo con la prensa, el Gobernador contó que dialogó con el Presidente de la Cámara, con presidentes de comisiones, con presidentes de bloques y con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos. “Creo que hoy están los números dados para que la Ley reciba la sanción de la Cámara de Diputados, con lo cual para nosotros es una muy buena noticia“, declaró.

Una vez más, Jaldo reafirmó el compromiso de Tucumán con el diálogo y el progreso. “Todos son testigos lo que hemos venido trabajando todo este tiempo y la provincia es dialoguista y quiere lo mejor para la Argentina. Somos una provincia que quiere lo mejor para los tucumanos y si esto hoy se da como está previsto, no hay duda que vamos a tener la posibilidad de dar mayores soluciones concretas una vez promulgada esta ley”, aseguró.

Jaldo también negó sistema extorsivo por parte del Gobierno nacional. “Nuestra relación con Nación es de un diálogo profundo, todo lo que necesitamos lo resolvemos a través del diálogo y lo que la Nación necesita de la provincia siempre a través del diálogo”, expresó.

Cambios en el Pacto

Por otro lado, el jefe de Poder Ejecutivo provincial reconoció que se están modificando puntos al Pacto de Mayo que se firmará en Tucumán. “Seguramente hay puntos que quizás figuren en ese acuerdo y alguna reforma en cuanto a la coparticipación federal”, admitió y añadió: “Creo que para reformar la coparticipación federal hay una intervención directa del Congreso Nacional y hay ciertas condiciones y requisitos que se tienen que dar para que se reforme la coparticipación federal”.

Al respecto, Jaldo sostuvo: “Si hay alguna reforma de la Constitución, ninguna provincia se va a dejar bajar el índice y que le mermen los recursos. Si hay una reforma, de algún lugar tienen que salir los recursos y esa reforma es para que las provincias puedan coparticipar más. Eso quiere decir que desde la torta coparticipable tendrá que hacer un mayor aporte el Gobierno Nacional”.

En ese sentido, el Gobernador afirmó que no lo ve factible. “Como las provincias tenemos algunas dificultades financieras, el Gobierno Nacional también lleva seis, siete meses de gestión y si bien pudo acomodar algunas variables macroeconómicas, la situación financiera nacional no está resuelta”.

Para el Primer Mandatario que la federalización de los recursos figure en el Pacto, le parece correcto, pero reflexionó: “¿Cuándo se podrá llegar a hacer y de qué manera? tiene que haber consenso de los 23, 24 distritos, incluido Capital Federal, más el Gobierno Nacional. Pero si figura el punto, bienvenido sea. Pero que nadie piense que eso es de la noche a la mañana y de hoy para mañana porque eso es imposible”.